Aprueba Senado Ley contra la tortura*
Claudia Guerrero
Cd. de México (26 abril 2017).- El Pleno del Senado aprobó este miércoles la Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
El dictamen fue aprobado por unanimidad, con 90 votos a favor, y turnado al Ejecutivo para su publicación.
Los legisladores aceptaron todos los cambios realizados por la Cámara de Diputados, entre los que destaca el hecho de que ninguna prueba tendrá valor en un procedimiento legal cuando haya sido obtenida bajo tortura.
La nueva legislación señala que comete el delito de tortura el servidor público que cause dolor o sufrimiento físico o psicológico a una persona, para obtener información o una confesión con fines de investigación criminal.
El delito será castigado hasta con 20 años de cárcel, cuando se trate de un funcionario público, y 12 años para un particular.
Sin embargo, la sanción puede aumentar hasta 30 o 18 años, respectivamente, si la víctima de tortura es menor de edad, discapacitado, adulto mayor, indígena, afrodescendiente, migrante o periodista.
La ley establece que el superior jerárquico de quien practica la tortura también incurre en responsabilidad penal.
El delito será perseguido de oficio y no prescribirá.
Senado expide Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles. — Senado de México (@senadomexicano) 26 de abril de 2017