COMUNICADO: Exigimos a las autoridades de la CDMX, encabezadas por Miguel Ángel Mancera, una investigación rigurosa y transparente sobre la probable desaparición forzada que sufrió Marco Antonio

Captura de pantalla 2018-01-29 a las 15.52.19

Ciudad de México, a 29 de enero de 2018.

Celebramos la localización y presentación con vida de Marco Antonio Sánchez Flores, de 17 años, estudiante de la Preparatoria 8 (UNAM), detenido arbitrariamente, golpeado y probable víctima de desaparición forzada, el 23 de enero pasado, por dos agentes policiales de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México adscritos a Azcapotzalco.


El hecho nos ha dejado ya valiosas lecciones históricas como sociedad, acerca de la real fuerza de la acción ciudadana concertada, inmediata y generalizada.

Pero, por desgracia, también mantiene amplias lagunas informativas que, de acuerdo con sus responsabilidades constitucionales, las autoridades de la Ciudad de México, encabezadas por Miguel Ángel Mancera, y el Estado de México, a cargo de Alfredo del Mazo, deben esclarecer a la brevedad, mediante una investigación rigurosa, determinando con precisión el actuar de las o los funcionarios públicos implicados y sus consecuencias.

También visibiliza la necesidad de revisar la actuación de la justicia federal en los casos de desaparición forzada y especialmente en este, donde además se trataba de una persona menor de 18 años. Las normas exigen medidas efectivas, exhaustivas y no burocratizadas.

Hasta ahora, el Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, así como sus funcionarios titulares, han desplegado lo que parece ser, en sentido estricto, una estrategia de desinformación que, instrumentalizando a medios y periodistas, persigue minimizar los hechos, atenuar las responsabilidades y distraer la atención pública.

En virtud de todo lo anterior, exigimos a las autoridades mencionadas que la investigación, como mínimo:

1. Se enfoque prioritariamente en el delito de desaparición forzada, en los términos de las normas constitucionales de derechos humanos y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

2. Sea imparcial, diligente y razonada, estableciendo de forma veraz y transparente lo sucedido a Marco Antonio desde el momento en el que fue llevado a bordo de una patrulla de la Ciudad de México por dos oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública, luego de detenerlo de forma arbitraria y golpearlo; para precisar, entre otras cosas:

  1. Dónde, con quiénes y en qué condiciones permaneció hasta su localización, cinco días después;
  2. por qué el Juzgado Cívico de Tlalnepantla [Estado de México] no registró su ingreso, ni lo hizo revisar médica y psicológicamente, y lo dejó marcharse no obstante que era una persona menor de 18 años, estaba visiblemente desorientado y golpeado, y había una amplia movilización social en las calles y las redes sociales digitales por esta causa, desde la noche del viernes pasado.

3. Identifique, si es el caso, a las o los responsables de actos delictivos cometidos a propósito de estos hechos, además de las consecuencias que tendrán para la integridad y seguridad de Marco Antonio y su familia.

4. Sea acompañada puntualmente por la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Además exigimos que:

5. Se proporcione a Marco y a su familia, como víctimas, la atención psicosocial apropiada, así como toda la información sobre el proceso.

6. Las autoridades de la Ciudad de México y del Estado de México faciliten el acompañamiento de las y los abogados de las organizaciones de la sociedad civil.

7. Dichas autoridades se abstengan de filtrar información y cesen ya su estrategia de desinformación, como es su práctica habitual.

8. De persistir la negativa de la Secretaría de Seguridad Pública y su titular en cuanto a que se trata del probable delito y violación de derechos humanos por desaparición forzada, la Procuraduría General de la República atraiga el caso.

9. Y a los medios informativos, y las y los periodistas asignados a la cobertura de este grave suceso, respeto por Marco Antonio y su familia, evitando en especial publicar información ―oficial o extraoficial― no verificada o que vulnere su dignidad, privacidad, integridad o seguridad.

Seguiremos acompañando las acciones legales y la movilización social. Al respecto, es digno de considerar que este suceso no es aislado, no solo por las decenas de miles de víctimas de desaparición en México, sino porque, de acuerdo con las denuncias en el marco de la protesta que ahora mismo tiene lugar en la Preparatoria 8, donde estudia Marco Antonio, las y los policías del Sector Hormiga de la Secretaría de Seguridad Pública ―en la Delegación Azcapotzalco y al que pertenecen los oficiales que lo habrían desaparecido― han hecho del abuso de autoridad, los tratos crueles, la extorsión y el robo una práctica habitual contra los y las alumnas.

Contacto:

IJPP/Simón Hernández León, vía 5513934954 [teléfono móvil]
ODI/Margarita Griesbach, vía margriesbach@gmail.com
REDIM/Juan Martín Pérez García, vía 5530451559 [teléfono móvil]