¿Cuánto cuesta la prisión sin condena?
Costos económicos y sociales de la prisión preventiva en México
Guillermo Zepeda Lecuona, OSJI, México, 2010
El anquilosado sistema de justicia penal mexicano ─en fase de reforma desde 2008─ tiene como uno de sus peores rasgos la aplicación irracional, sistemática y extensiva de la «prisión preventiva», lo cual provoca que el Estado mexicano sea incapaz de garantizar el derecho a la presunción de inocencia.
Durante los últimos cinco años, Guillermo Zepeda Lecuona, prestigiado académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, ha desarrollado una persistente labor investigativa para identificar los diversos efectos de la prisión previa al juicio y cuantificarlos, enfocándose en sobre quiénes recae el peso de dicho efectos. Todo se halla plasmado en esta obra de enorme utilidad para operadores del sistema judicial, legisladores, académicos, activistas sociales y periodistas.
Con profusión de indicadores y gráficas, el autor ofrece un panorama del fenómeno que provoca que cualquier ciudadano acusado por la vía penal esté en riesgo de ir a la cárcel antes de que un juez resuelva sobre su inocencia o culpabilidad. Es por ello que en una década la aplicación de la prisión sin condena se ha duplicado hasta mantener un promedio de más de 90,000 personas encerradas sin juicio ─el 42% de la población penitenciaria del país.
Para el erario público, la «prisión preventiva» tiene un costo superior a 9 mil 750 millones de pesos anuales, el cual equivale al 62% del presupuesto federal destinado a seguridad pública. Y esto es sólo el principio, pues Zepeda Lecuona mide también el costo para los imputados, sus familias y su comunidad.
El autor sostiene que la prisión sin condena usada de manera arbitraria e indiscriminada, «[es] una problemática en términos de la eficiente asignación de recursos», además de que viola la Constitución y el derecho internacional, produce cárceles hacinadas y corruptas, y no contribuye a resolver la inseguridad.