Curso para la defensa de víctimas de tortura: De la ley a la práctica

Convocatoria

Convocamos a nuestro Curso para la defensa de víctimas de tortura: De la ley a la práctica*, con duración de seis meses y una dimensión teórico-práctica, combinando la enseñanza vía e-learning y el modelo de estudio de casos.

Objetivo: Fortalecer el acceso a la justicia de personas víctimas de tortura a través del litigio en los sistemas penales acusatorio e mixto-inquisitivo, en las vertientes de delito y violación a derechos humanos, desde los más altos estándares de protección y el análisis de experiencias, y estrategias nacionales e internacionales de acompañamiento.

Dirigido a: Abogadas y abogados de organizaciones de la sociedad civil, litigantes particulares, asesoras/es jurídicos, defensoras/es públicos y funcionarias/os de organismos públicos de derechos humanos.

Descripción: El curso, que inicia con una panorámica sobre la tortura en México y el mundo, se compone de seis módulos que abarcan tres bloques formativos: 1) Derecho internacional, y marco convencional y nacional sobre tortura; reforma de derechos del sistema de justicia, y Ley General; 2) jurisprudencia nacional e internacional; dimensión procesal penal y los tópicos que implica la tortura en una vertiente intraprocesal; y 3) procesos y herramientas de documentación y acompañamiento integral a casos de tortura como delito y violación de derechos humanos.

Asume una perspectiva multidisciplinaria y diferenciada, con énfasis en la perspectiva de género, el análisis de contexto y los factores que propician la condición de vulnerabilidad, para entender la problemática de la tortura de forma concreta e histórica en México.

Profundizará en las bases jurídicas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Internacional Humanitario y Penal Internacional asociadas a la tortura, así como las experiencias de acompañamiento a víctimas en escenarios de su práctica por parte del Estado, bajo situaciones de conflicto interno, como estrategia contrainsurgente o como parte de políticas de populismo punitivo.

El curso pretende, así, fortalecer los mecanismos y estrategias para el acceso a la justicia de personas víctimas de tortura, a través del litigio en los sistemas penales acusatorio o mixto-inquisitivo; el desarrollo de capacidades de acompañamiento y defensa de personas víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos de las organizaciones de la sociedad civil desde una perspectiva interdisciplinaria, con base en la comprensión teórica; el análisis de experiencias de defensa nacionales e internacionales, y la revisión de precedentes judiciales que permitan materializar la formación y construir estrategias que respondan a nuestro contexto.

Módulos:
  1. Panorama global y local de la tortura
  2. Definiciones normativas sobre tortura, formas de su comisión, propósitos e impactos diferenciados
  3. Principios de Derecho Internacional Público, Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional relacionados con tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes
  4. Marco normativo y obligaciones generales sobre tortura
  5. Tortura y proceso penal en México: La regla de exclusión de prueba ilícita
  6. Documentación y acompañamiento integral de casos

Periodo: Julio-diciembre, 2019

Modalidad: En línea

Costo: Gratuito

Cupo limitado: A 30 personas —que tras su selección deberán entregar una carta compromiso.

Fecha límite de postulación: Junio 21, 2019, 18:00 horas (los nombres de lxs seleccionadxs serán dados a conocer, a más tardar, el 28 del mismo mes).

¡Postúlate aquí!

Solicita más información al teléfono 01 (55) 62748843, o vía simon.hernandez@presunciondeinocencia.org.mx o ccanul@presunciondeinocencia.org.mx

*Proyecto auspiciado por Open Society Foundations.

¡Hola! Soy la primera línea del encabezado. Cámbiame como quieras

Descarga la convocatoria completa AQUÍ