El derecho mexicano ante el control de la convencionalidad

 

Para proveer justicia a las víctimas de delito y respetar los derechos de las personas imputadas de delito «tenemos que precisar, en primer lugar, qué derechos humanos están en juego y hacer palpable el contraste normativo entre el interno y el internacional, y en todo caso usar el más favorable». Así define el control de convencionalidad Luis Miguel Cano, asesor de la Coordinación de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación [México], en una imprescindible ponencia presentada en el marco del Proyecto de Acceso a la Justicia en el Sistema Acusatorio con Perspectiva de Derechos Humanos [febrero 7, 2014, Ciudad de México].