El uso de la prisión preventiva en Nuevo León

Estudio cuantitativo, de Miguel La Rota y Katherine Fahnestock, OSJI, México, 2010

Son contundentes los hallazgos sobre la inoperancia del sistema tradicional de justicia de Nuevo León frente al nuevo sistema con el que convive desde 2006, cuando inició el proceso de reforma estatal: quienes cometen delitos de alto impacto social y las personas consideradas peligrosas eluden la acción de la justicia, mientras que sólo aquellas con altos ingresos reciben asistencia legal adecuada; a la vez, el sistema de investigaciones es ineficaz y los expedientes se caracterizan por su ínfima calidad, todo lo cual se traduce en miles de imputados encerrados sin juicio y un entorno generalizado de impunidad.

Producto de la espléndida investigación de Patricia Hernández y Javier Carrasco, diseñada por Kathryn Fahnestock y escrita por Miguel La Rota, el diagnóstico se basa en una rigurosa metodología enfocada en analizar cientos de expedientes de casos concluidos por el sistema tradicional.

Esta obra de consulta obligada para operadores del sistema de justicia, académicos, activistas y periodistas tiene un apreciable afán propositivo explícito; persigue brindar asistencia y apoyar «el diseño, calibración, implementación y evaluación de las reformas penales que se adopten en el futuro en Nuevo León. También se espera sirva para propender hacia una mayor atención a la existencia y calidad de sistemas de información que permitan la evaluación del sistema de justicia penal y la identificación de sus principales problemas y cuellos de botella, y sugiera instrumentos para enfrentarlos».