Foro Nacional Nuevo Sistema de Justicia: ¿Qué falta para su consolidación?*
A ocho años de haberse aprobado la reforma de justicia penal en México, y después de su entrada en vigor en todo el país, el nuevo sistema de justicia penal acusatorio enfrenta importantes desafíos.
Hoy contamos con un modelo acusatorio operativo en todo el territorio nacional, al que hemos dedicado más de ocho años de construcción y enormes recursos públicos. Pese a todos los esfuerzos, todavía existen aspectos pendientes cuya atención es prioritaria para alcanzar un modelo acusatorio a la altura de las exigencias de un Estado de Derecho.
Fortalecer la justicia, y especialmente la justicia penal, es indispensable para reducir la inseguridad y la impunidad, así como combatir la corrupción y disminuir la magnitud y la gravedad de las violaciones a derechos humanos en México. La justicia penal es la salvaguarda última con que cuenta el Estado para generar institucionalidad, estabilidad económica y paz social.
En esta coyuntura, resulta pertinente preguntarnos qué es lo que debemos hacer. ¿Hacia dónde debemos encaminar el rumbo de la justicia penal, y cómo lo hacemos? ¿Cómo consolidamos el sistema de justicia penal acusatorio? Y muy especialmente, ¿cómo puede contribuir el Poder Legislativo en ello?
Con el objetivo de reflexionar sobre los retos actuales de la justicia penal en México, su importancia y hacia dónde debe dirigirse, es que el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, junto con la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la Red Nacional a Favor de los Juicios Orales y el Debido Proceso, RENACE A.B.P., México SOS, México Evalúa, Causa en Común y el Instituto de Justicia Procesal Penal organizan el presente foro.
• Fechas: 23 y 24 de Noviembre, 2016.
• Lugar: Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República.
• Horario: 9:00- 15:00 horas.
Consulta programa preliminar
*El texto publicado pertenece al programa preliminar del foro