Imparte IJPP productivo taller sobre derechos de las víctimas y su protección en el sistema acusatorio

El Instituto de Justicia Procesal Penal (IJPP) coordinó el Taller-mesa de trabajo «Técnicas de litigio y operativización de los Derechos Humanos de la víctima para asesores jurídicos», con la participación de 21 litigantes [mayo 7-8, 2015, Ciudad de México].


Entre los asistentes se incluyeron integrantes del área de litigio de organizaciones como Artículo19, Asistencia Legal por los Derechos Humanos (Asilegal), Clínica Jurídica del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM y Fundar, además de asesores jurídicos de Tabasco y Zacatecas.

Dirigió la sesión Mariano Gaitán, quien desde el Ministerio de Justicia interviene actualmente en el proceso de implementación de la reforma al sistema de justicia penal argentino. Es autor de diversas publicaciones sobre justicia penal y docente auxiliar del Departamento de Derecho Procesal Penal de la Universidad de Buenos Aires. Además, de 2007 a 2013 perteneció al equipo jurídico de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

Durante los dos días de trabajo, en que se contó también con apoyo de Carlos Ríos Espinosa, se analizaron los concepto de «víctima» y «daño», sus tipos, alcance y los principios y estándares de derechos humanos asociados con ellos, así como cuáles son y cómo se protegen sus derechos de acuerdo con la Constitución, el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley General de Víctimas y los instrumentos internacionales.

Mediante dinámicas de simulación de audiencias e intercambio de experiencias, los participantes analizaron la relación entre la víctima y el sistema penal, aparte de la existente entre los derechos de las víctimas y los de las personas imputadas. Por otra parte, se generaron espacios para fortalecer habilidades y conocimientos sobre la construcción de argumentos y el acompañamiento adecuado a las víctimas.

[widgetkit id=58]