Independencia judicial insuficiente, prisión deformada. Los casos de Argentina, Colombia, Ecuador y Perú

Independencia judicial insuficiente, prisión deformada. Los casos de Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, Fundación para el Debido Proceso, Washington DC, septiembre 2013.

En América Latina, la decisión de confinar a una persona en «prisión preventiva» está claramente influenciada por la presión de poderes fácticos contra los jueces, quienes  ceden con relativa facilidad, más preocupados por su imagen pública y sus aspiraciones de acenso político, que por administrar Justicia.

De acuerdo con este estudio de la Fundación para el Debido Proceso, lo anterior contribuye en buena medida a que hoy la «prisión preventiva» sea la norma en la región, a pesar de que su uso debería ser excepcional, como lo establecen diversos tratados internacionales de derechos humanos.

En Independencia  judicial insuficiente, prisión deformada. Los casos de Argentina, Colombia, Ecuador y Perú, la Fundación desagrega el tema en aspectos nodales, entre ellos «Presunción de inocencia Vs. inseguridad ciudadana», «Intervención perniciosa de autoridades y políticos», «Los medios como interferencia» y «Respaldo popular a la ‘mano dura’».

Sobre este último punto, el documento encuentra la persistencia de una visión generalizada de Justicia punitiva entre la sociedad latinoamericana, reforzada desde los medios informativos, que se resume en la consigna: «Si un detenido no va a la cárcel, no se hace justicia», de modo que jueces y fiscales se sienten «cohibidos de pronunciarse por medidas distintas a la prisión preventiva, especialmente en los procesos de repercusión pública».

Algunas recomendaciones de la Fundación para el Debido Proceso son que «los poderes judiciales contrarresten o contengan presiones e interferencias sin pretender su completa anulación», que «el servidor judicial sea entrenado adecuadamente para manejarse en situaciones de alta controversia social» y que se «establezca un espacio de diálogo entre instituciones del sistema y directores de medios informativos acerca de las dificultades que enfrentan unos y otros en torno al tema».