Junio 7-8, CDMX: Foro Nacional de Seguridad y Justicia evaluará implementación y fijará nuevas metas de sistema acusatorio
En su edición 2016, el 8° Foro Nacional de Seguridad y Justicia estará dedicado a «realizar un balance de la implementación y establecer nuevas metas para la consolidación del nuevo Sistema de Justicia Penal en todo el territorio nacional» [junio 7-8, 2016, Ciudad de México] —a unos días de que venza el plazo constitucional de implementación del sistema penal acusatorio con base en la reforma de 2008.
Así, ha definido como tema general «La justicia que merecemos: de la implementación a la consolidación», convocando, como cada año, a prestigiados expertos y a funcionarios, legisladores y activistas, y líderes sociales del país y América Latina.
La inauguración estará a cargo del presidente Enrique Peña Nieto; Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; Arely Gómez González, procuradora general de la República; Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Alejandro Martí, presidente de México SOS; Miguel Carbonell Sánchez, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y Ernesto Canales Santos, presidente de la Red Nacional de Juicios Orales.
Entre las actividades iniciales destacan las mesas sobre «Análisis de la situación actual y retos de la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal» y «Ocho años de implementación: Logros y pendientes (2008-2016)». En esta última participarán Alejandro Ponce de León Gómez [PROJUSTICIA], Ana Laura Magaloni [CIDE], César Camacho Quiroz [Cámara de Diputados] y María de los Ángeles Fromow Rangel [SETEC].
También tendrán lugar las conferencias magistrales «Cambio cultural y consolidación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio” y «¿Qué le hace falta al Ministerio Público para actuar de manera adecuada en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio?», a cargo de Felipe González, presidente ejecutivo del CEGI, y Pedro Langre, experto en desarrollo de estrategias de innovación y calidad.
Cerrarán la jornada las mesas «Y la policía, ¿cómo va?», «¿Cómo brindar un mejor servicio a las víctimas durante todo el proceso?”» y «¿Cómo garantizar el equilibrio entre los derechos de la persona imputada y la víctima en las resoluciones de los jueces?».
El segundo día abrirá con la mesa «¿Cómo aprendemos las competencias del Nuevo Sistema de Justicia Penal?», con la participación de nuestro director ejecutivo, Javier Carrasco Solís, Francisco González Arredondo [Universidad Autónoma de Chihuahua], Marcela López García [Colegio Jurista de Morelos], Melissa Álvarez [Facultad Libre de Derecho de Monterrey] y Luis Fernando Pérez Hurtado [CEEAD].
Enseguida se llevarán a cabo las mesas «¿Cómo garantizar el Debido Proceso a través de la Defensa pública y privada?», «¿Qué sabemos de la Reforma de Justicia Penal?», «¿Cómo construimos las leyes que el sistema necesita?» y cerrará el programa la conferencia magistral «Consolidación del Sistema de Justicia Procesal Penal», de Soledad Alvear Valenzuela, exministra de Justicia de Chile.
Algunos de quienes intervendrán en dichas mesas son el ministro Alberto Pérez Dayán, [SCJN], Eduardo Sánchez Hernández [Vocería del Gobierno de la República], Julio Mundaca [Poder Judicial de Chile], Álvaro Ibarra Hinojosa [Cámara de Diputados] y Fernando Yunes Márquez [Senado de la República].
La cita es el 7 y 8 de junio [2016], en el Centro de Convenciones «Cinia González Diez», Salón Los Candiles, del Hospital Español [Av. Ejército Nacional 613, colonia Polanco, Ciudad de México].