«La reciente creación de la Unidad de Medidas Cautelares en el estado de Morelos, sus funciones y alcances en el marco del nuevo modelo del Sistema de Justicia Penal»

NuevoSistJusticia setec

Hernández Sabás, Luis Ramón en Nuevo Sistema de Justicia Penal, revista semestral del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, Año II, Número III, México, junio 2011

«Pudiera pensarse que las reformas a la ley impactan directamente al Poder Judicial […], pero los alcances de la reforma son mayores y también el poder ejecutivo se ve en la necesidad de transformar sus instituciones».

Es una de las conclusiones de Hernández Sabás, subdirector de Reinserción Social del Estado de Morelos, en este detallado análisis del sistema de medidas cautelares para adolescentes, de reciente implementación en el estado.

Cuerpos policiales, procuradurías de justicia, defensorías públicas; dependencias de servicios periciales, medios alternos para la solución de conflictos penales y servicios previos al juicio, y las áreas de reinserción social deberán transformarse si se desea llevar las reformas a buen puerto.

Uno de los pasos para dar vigencia real al principio  de presunción de inocencia fue la creación de la Unidad de Medidas Cautelares para Adolescentes (UMECA) del estado de Morelos [febrero 2011].

«El modelo de la unidad de medidas cautelares es un modelo integral que ha funcionado en otros países con gran eficacia, principalmente en los Estados Unidos», dice Hernández Sabás al hacer un repaso del proceso que llevó a la creación de la UMECA.

También se refiere a la futura implementación del modelo de unidad de medidas cautelares en el sistema de justicia para adultos, que «pretende disminuir la aplicación de la prisión preventiva como pena anticipada» y, con ello, la violación del debido proceso, la sobrepoblación penitenciaria, la corrupción, los abusos y la estigmatización que para los imputados de delito conlleva.