Los mitos de la prisión preventiva en México

De Guillermo Zepeda Lecuona, OSJI, México, 2004

Dirigido a legisladores, policías, agentes del Ministerio público, jueces, abogados, periodistas y organizaciones de la sociedad civil, pero de gran utilidad para toda persona interesada en el funcionamiento del sistema judicial y la democracia, este volumen resume apenas un capítulo de la amplia investigación que realiza Guillermo Zepeda Lecuona para elProyecto Presunción de Inocencia en México.

De acuerdo con los editores, se trata de una monografía donde «se someten a un análisis crítico algunos de los argumentos (denominados aquí mitos) más difundidos que se utilizan para justificar la extensa, inhumana e irracional práctica de la prisión preventiva en México».

La obra consigue desvirtuar los mitos de que la utilización extensiva de la prisión previa al juicio reduce la incidencia delictiva y la inseguridad, está dirigida sólo a imputados «peligrosos» y garantiza la reparación del daño. Además, aporta elementos de juicio suficientes «para que la sociedad mexicana tome conciencia de la gravedad de este problema y logre reducir a su menor expresión la utilización de la prisión como medida preventiva».

El libro, disponible en inglés y castellano, fue espléndidamente ilustrado y posee herramientas gráficas que tornan amable su consulta.