Hoy presentamos «Libertad en comunidad», manual sobre redes de OSC para supervisión de medidas cautelares

El Instituto de Justicia Procesal Penal, AC [IJPP] te invita a la presentación de Libertad en comunidad. Manual para crear Redes de Organizaciones de la Sociedad Civil auxiliares en la Supervisión de adolescentes bajo proceso penal en libertad [IJPP/Fondo Canadá, 2016], hoy 4 de mayo, a las 12:00 horas [Ciudad de México].


Durante más de una década hemos desarrollado un modelo y promovido el funcionamiento de Unidades de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso [UMECA] ―hoy en el marco de implementación del sistema de justicia penal acusatorio―, como la opción más eficaz para racionalizar la aplicación de medidas cautelares, privilegiando aquellas en libertad.

De acuerdo con la ley, la vinculación de las UMECA con redes de organizaciones de la sociedad civil es fundamental: estas han de colaborar, mediante convenios, en las funciones de supervisión de medidas cautelares y de suspensión condicional del proceso, propiciándose así, de diversas maneras, que las personas adolescentes a las que se les impusieron dichas medidas, las cumplan de manera cabal.

En este novedoso Manual aportamos las pautas para que las UMECA lo mismo «incorporen en su estructura orgánica enlaces interinstitucionales», desde un marco jurídico de referencia, que creen redes de organizaciones civiles auxiliares en diversas especialidades.

La presentación editorial estará a cargo de Jimena Cándano (Reintegra, AC), Paula Ramírez (UNICEF México) y Jesús Contreras (TSJDF), moderados por Leticia Ramírez (TSJDF), y tendrá lugar en el Salón Morelos de la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles [Francisco Sosa 202, Barrio Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México].

Entrada libre.

Confirma tu asistencia vía: samahanta.paredon@presunciondeinocencia.org.mx o al teléfono 5562748843.

Solicita tu ejemplar durante la presentación o espera la versión para descargar, próximamente en nuestra biblioteca digital.