IJPPtv
Al ser detenidas en México las personas migrantes padecen desde «la incertidumbre sobre un juicio de amparo», hasta «el uso perjudicial de eufemismos, como el término ‘alojamiento’ para un tema de privación de la libertad indefinido». Para precisar cuáles son sus derechos y la forma en que autoridades judiciales y migratorias deben actuar frente […]
Entrevistado por Elaine Reyes para CCTV America, Martin Schoenteich, Open Society Justice Initiative, ofrece un sombrío panorama sobre este fenómeno a nivel global [abril 24, 2014]
Nuestro Instituto convocó a una decena de especialistas de México, Costa Rica, Ecuador, Colombia y Argentina para definir las directrices del Proyecto de Acceso a la Justicia en el Sistema Acusatorio con Perspectiva de Derechos Humanos [febrero 7, 2014, Ciudad de México. El resultado fue esta serie de útiles ponencias sobre control de convencionalidad, […]
La Corte Interamericana de Derechos Humanos establece tres derechos fundamentales de las personas víctimas de delito: a la verdad, a la justicia y a la reparación del daño. Eso implica que su papel en el sistema de justicia penal acusatorio «no debe estar orientado a reforzar la persecución penal, sino a soluciones más consensuales, […]
La tarea principal de todo fiscal es «combatir la impunidad», pero eso no implica «encerrar o condenar siempre», sino elegir la convención que garantice la reparación del daño a las víctimas y el respeto a los derechos de las personas imputadas. Lo fundamenta en esta ponencia Guillermo Nicora, fiscal del Departamento judicial de Mar […]
Giovanni Veintimilla, asesor de Gestión de Calidad en la Defensoría Pública de Ecuador, detalla la experiencia de asesoría jurídica en su país, una de las más vanguardistas del continente y caracterizada por «la constante evaluación de resultados, optimización de los estándares y aplicación de las medidas correctivas necesarias». Lo anterior como parte nodal de […]
En el sistema de justicia penal colombiano los jueces tienen la atribución de advertir cuando una norma contraría los derechos establecidos en tratados internacionales, identificando así casos de inconstitucionalidad en el proceso. Conoce a detalle este modelo en la ponencia de Carlos Andrés Guzmán Díaz, juez séptimo penal del Circuito Especializado de Bogotá [Colombia], […]
Erradicar la violencia machista exige «cambiar las relaciones sociales de género en las instituciones encargadas de administrar justicia», desde que «una mujer denuncia un delito hasta la ejecución penal contra otra mujer». Los retos de ese cambio de paradigma son abordados en la presente ponencia por Miguel Rábago, profesor de Derechos Humanos en la […]
El Estado mexicano tiene una «deuda histórica frente a la exclusión que enfrentan los pueblos indígenas en los sistemas de justicia» y «todos los operadores judiciales tienen un grado de responsabilidad», advierte Luis Eliud Tapia, abogado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez en esta ponencia, donde evalúa las normas vigentes y […]