Programa de formación integral y especializada para la defensa de víctimas de tortura. De la ley a la práctica

Convocatoria 

El Instituto de Justicia Procesal Penal convoca a defensoras y defensores de derechos humanos, de organizaciones de la sociedad civil, al Programa de formación integral y especializada para la defensa de víctimas de tortura. De la ley a la práctica. Este curso se desarrollará desde una dimensión teórico-práctica durante 9 meses. Combinará el uso de las plataformas tecnológicas de enseñanza de e-learning, con talleres prácticos y el modelo de resolución de casos.


Objetivo: Fortalecer el acceso a la justicia de personas víctimas de tortura en el litigio, en el sistema acusatorio y el sistema mixto-inquisitivo, en la vertiente de violación a derechos humanos y de delito desde los más altos estándares de protección y del análisis de las experiencias y estrategias de acompañamiento nacionales e internacionales.

Dirigido a: Abogadas y abogados de organizaciones de la sociedad civil de los estados de Jalisco y Oaxaca.

*Se considerarán postulaciones de organizaciones y defensoras y defensores de otros estados, en función del cupo y la disponibilidad, previa valoración por parte del IJPP.

Descripción: El curso se estructura a partir de una introducción sobre la situación de la tortura en México y el mundo, en ocho módulos y cuatro talleres a partir de tres bloques formativos: 1) Derecho internacional, marco convencional y nacional sobre tortura, reforma de derechos, del sistema de justicia y Ley General como base normativa; 2) jurisprudencia nacional e internacional, la dimensión procesal penal y los tópicos que involucran a la tortura en una vertiente intraprocesal; y 3) los procesos y herramientas de documentación y acompañamiento integral de la tortura como delito y violación de derechos humanos.

El curso asume una perspectiva multidisciplinaria y diferenciada, con énfasis especial en la perspectiva de género, el análisis de contexto y los factores que propicien una condición de vulnerabilidad, para entender la problemática de la tortura de forma concreta e histórica en las circunstancias y condiciones prevalecientes en México.

De esta forma, se busca profundizar en las bases jurídicas del derecho internacional de los derechos humanos, internacional humanitario y penal internacional vinculadas a la tortura, así como las experiencias prácticas de acompañamiento a víctimas de tortura en escenarios de la actuación de su práctica por parte del Estado, en conflictos internos, como estrategia contrainsurgente o como parte de políticas de populismo punitivo, entre otros escenarios en los que se ha desarrollado la práctica de la tortura.

El curso pretende fortalecer los mecanismos y estrategias para el acceso a la justicia de personas víctimas de tortura en el litigio en el sistema acusatorio y el sistema mixto-inquisitivo, el desarrollo de capacidades de acompañamiento y defensa de personas víctimas de delitos y violaciones de derechos humanos de las organizaciones de la sociedad civil desde una perspectiva interdisciplinaria, a partir de la comprensión teórica, los talleres, el intercambio de experiencias de defensa nacionales e internacionales y un laboratorio de análisis de casos prácticos, que permitan materializar la formación y construir estrategias que respondan a nuestro contexto.

Módulos:

  1. Panorama global y local de la tortura

  2. Principios de Derecho Internacional Público, Derecho Penal Internacional y Derecho Internacional de los Derechos Humanos vinculados a la tortura y tratos crueles, inhumanos y/o degradantes

  3. Reforma Constitucional de Derechos Humanos

  4. Definiciones normativas sobre la tortura, formas de comisión, propósitos e impactos diferenciados

  5. La tortura y el proceso penal en México

  6. Marco normativo y obligaciones generales en materia de tortura

  7. Documentación y acompañamiento integral en casos de tortura

  8. Justicia para las víctimas de tortura

Talleres:

  1. Defensa de víctimas de tortura en el sistema mixto acusatorio y el acusatorio en etapas preliminares

  2. Exclusión de prueba derivada de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en el sistema acusatorio

  3. Defensa de víctimas de tortura sexual. Acompañamiento y litigio de casos

  4. Resolución de casos prácticos y técnicas de litigio en juicio oral

Duración: julio 2018 – marzo 2019

Lugar: Se llevará a cabo a través desde una plataforma de e-learning y de manera presencial mediante talleres en las ciudades de Oaxaca y Guadalajara.

Cupo limitado

Postúlate aquí: https://goo.gl/forms/RNbywcpXrGeUSlXD2, a más tardar el 20 de julio próximo

Solicita más información al teléfono 0155-62748843o escribe a simon.hernandez@presunciondeinocencia.org.mx

*Este proyecto está financiado por la Deutsche Gesellschaft fuer Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Agencia de Cooperación Alemana. Las opiniones y contenidos son responsabilidad del Instituto de Justicia Procesal Penal, AC, y de ningún modo refleja la posición de la GIZ.