NOVEDADES IJPP

COMUNIDAD IJPP

Programa de Medios y Justicia

El Programa de Medios y Justicia del Instituto de Justicia Procesal Penal trabaja por la profesionalización de los periodistas judiciales enfocada en una cobertura noticiosa integral del sistema de justicia procesal penal acusatorio, que respete y fomente los derechos de personas víctimas e imputadas de delito, aprovechando al mismo tiempo las vastas oportunidades de acceso a la información que ofrece dicho sistema.

A través de este Programa el IJPP parte de la convicción de que los medios y los periodistas son actores determinantes para el éxito o fracaso de la implementación del modelo acusatorio en México y deben por eso desempeñar una función fiscalizadora, convirtiéndose en agentes de cambio social por una sociedad justa. Esta es una función social digna y útil, que se desmarca de los anacrónicos y perniciosos juicios mediáticos.

Los talleres, conferencias y materiales para un ejercicio socialmente responsable del periodismo que ha producido el IJPP, incluido No más «pagadores». Guía de periodismo sobre presunción de inocencia y reforma del sistema de justicia penal, de Marco Lara Klahr, son la base del Programa, que además mantiene interlocuciones constructivas con periodistas y medios, y desarrolla una nueva vertiente sobre el ejercicio del derecho de acceso a la información para un adecuado seguimiento de la implementación del sistema acusatorio.

En ese sentido, una victoria protagonizada por el Programa fue la histórica denuncia que presentaron en marzo de 2013, en audiencia pública, organizaciones civiles ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre las nocivas consecuencias de la exhibición mediática de personas víctimas, detenidas e imputadas de delito del delito por parte de autoridades judiciales y periodistas funcionales.

Tales acciones persiguen un modelo de periodismo que promueve la legalidad, el respeto a los derechos humanos, particularmente de las personas detenidas, imputadas y víctimas de delito, y la transformación pacífica de conflictos.