NOVEDADES IJPP

COMUNIDAD IJPP

Servicios Previos al Juicio

Entre 2011 y 2012 se establecieron en Morelos los primeros servicios previos al juicio en América Latina: las UMECA para Adolescentes y Adultos, bajo la asesoría técnica integral del Instituto de Justicia Procesal Penal.

Se trata de programas de tipo administrativo que determinan el riesgo procesal que representa cada persona imputada de delito y supervisan a aquellas que enfrentan su proceso penal bajo medidas cautelares en libertad.

Con base en los estándares constitucionales del debido proceso penal, se enfocan en proteger la presunción de inocencia y al mismo tiempo contrarrestar el riesgo de fuga.

Además, ayudan a que las personas no sufran «prisión preventiva» solo por carecer de dinero para pagar la caución impuesta por el juez.

Fundados en México y América Latina según el modelo diseñado a partir de 2006 por el IJPP, estos servicios surgieron en el mundo desarrollado hace 50 años y son propios del paradigma acusatorio de justicia.

Los servicios previos al juicio, también conocidos como «servicios de evaluación y supervisión de medidas cautelares», tienen como primera función aportar información de calidad, confiable y verificada de la persona judicializada, mediante una evaluación socioambiental. Así, tras atender los argumentos del fiscal y la defensa, dicho juez impondrá con certeza la medida cautelar conveniente en cada caso.

La segunda función de estos servicios es supervisar el cumplimiento de las medidas cautelares en libertad dictadas por el juez, dando seguimiento a la persona sometida a proceso, a través de un funcionario especializado.

El IJPP ha impulsado y asesorado la creación de servicios previos en el marco de las  reformas en materia penal y derechos humanos de 2005, 2008, 2011 y 2013.

El funcionamiento adecuado de estos servicios propicia la racionalización de la «prisión preventiva», privilegiando cuando sea posible la sugerencia de medidas cautelares en libertad, gracias a lo cual las prisiones dejarán de estar sobrepobladas y hacinadas, aparte de que serán menos costosas y propicias para la criminalidad y la corrupción.

Hoy las prisiones en México alojan a más de 100 mil personas sin juicio, haciendo del nuestro uno de los países de América Latina con crisis carcelaria.

A lo largo de la última década el IJPP ha demostrado que las personas privadas de libertad sin juicio están más expuestas que las sentenciadas a riesgo sanitario, extorsión, violencia y coerción criminal.

Adicionalmente, el gobierno gasta 170 pesos diarios en la manutención de cada persona presa, frente a los 20 diarios que le cuesta el seguimiento de una procesada en libertad.

Esta arbitrariedad terminará en la medida en la que se establezcan nuevos servicios previos al juicio en los estados y a nivel federal.

A partir de la creación de la UMECA para Adolescentes de Morelos, en 2011, el IJPP ha perfeccionado su diseño metodológico y hoy cuenta con el volumen de referencia Servicios Previos al Juicio. Manual de Implementación, de Ana Aguilar García y Javier Carrasco Solís.

Esta gran experiencia le ha permitido asesorar la creación de nuevas unidades en el propio Morelos; y en Hidalgo, Puebla, Baja California, Zacatecas, Nuevo León, Oaxaca y Sinaloa, así como en Ecuador, Argentina y Perú.

Los resultados son estimulantes. Las UMECA de Morelos, por ejemplo, registran un 95% de cumplimiento de las medidas cautelares por parte de las personas procesadas en libertad.

Por el Modelo UMECA el Instituto de Justicia Procesal Penal recibió en 2012 el Premio UNICEF México de Buenas Prácticas y el Management and Training Award de la International Corrections and Prisons Association, además de ser finalista en los Innovativing Justice Awards.

 

LA CREACIÓN de los servicios previos al juicio con la Metodología IJPP

24-512 IMPLEMENTACIÓN de los Servicios Previos al Juicio en los estados

 SERVICIOS Previos al Juicio. Manual de implementación