Sistema acusatorio en riesgo, si persiste #PenaSinDelito: Informe de Carlos Ríos

Fue presentado en la Ciudad de México el Informe Pena sin Delito: Percepciones acerca de la finalidad de la prisión preventiva en México, de Carlos Ríos Espinosa, “una aproximación novedosa y poco explorada del tema de las medidas cautelares y, en especial, de la prisión preventiva en México en el contexto de la entrada en vigencia del nuevo modelo procesal penal acusatorio” [septiembre 12, 2016, Casa Lamm].


Dicho Informe es una coedición del Instituto de Justicia Procesal Penal, AC-IJPP, y la Fundación para el Debido Proceso [DPLF]. Para esta última, los hallazgos de Carlos Ríos representan una alerta contundente, según advierte en un comunicado:

«El éxito del nuevo sistema penal acusatorio en México, y especialmente el de su régimen de medidas cautelares, podría estar en riesgo debido a una percepción distorsionada por parte de sus operadores acerca de su propio rol en el sistema, y de la finalidad que las medidas cautelares persiguen».

El Informe se enfocó en Morelos, Chihuahua, Oaxaca y la Ciudad de México, con énfasis en cuatro temas: 1) normas mexicanas que contravienen estándares internacionales sobre derechos humanos, 2) cómo «los operadores del nuevo sistema perciben la independencia del juez al momento de aplicar medidas cautelares», 3) «percepción que fiscales y defensores públicos tienen acerca de su propio rol y de la finalidad que persiguen las medidas cautelares y la prisión preventiva», y 4) el modo en que «los medios de comunicación escrita reportan los hechos vinculados a detenciones policiales y a la aplicación de medidas cautelares».