«Unidad de Medidas Cautelares: modelo de Servicios Previos al Juicio»
Carrasco Solís, Javier, en Nuevo Sistema de Justicia Penal, revista semestral del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, Año II, Número III, México,junio 2011
La «prisión preventiva» no debe ser la regla, sino la excepción, para casos donde solo así pueda garantizarse que el imputado comparezca a su juicio y no ponga en riesgo a los testigos, las víctimas y la sociedad.
Bajo tal premisa, Javier Carrasco Solís, director del Proyecto Presunción de Inocencia en México, de la Open Society Justice Initiative, en colaboración con Renace e Insyde, hace un análisis sobre los mecanismos institucionales que deben implementarse al respecto para llevar a la práctica las reformas constitucionales de 2008.
«La adopción normativa no es suficiente para cumplir con la disposición constitucional; es necesario crear la política pública y programas administrativos necesarios que aseguren el cumplimiento internacional y constitucional», apunta Carrasco Solís.
Atendiendo a esta necesidad surgió en Morelos la Unidad de Medidas Cautelares para Adolescentes, UMECA, un esfuerzo modelo que persigue «coadyuvar en la preservación del principio de presunción de inocencia», permitiendo que el juez disponga de información consistente para aplicar medidas cautelares de manera racional, que no se reduzcan a la prisión previa al juicio.
El autor refiere también que es indispensable impulsar el cambio cultural no sólo entre los operadores del sistema, sino en la sociedad, para que deje de percibirse al imputado de un delito como culpable y, por lo tanto, no se interprete como impunidad que enfrente su juicio en libertad, por supuesto, bajo las condiciones que el juez considere pertinentes.